Partido político Avanza Costa Rica

Costa Rica puede más.

Y es el momento de demostrarlo.

Más que un partido, Avanza es un movimiento de esperanza y acción. Creemos en una Costa Rica que educa con excelencia, protege a su gente e innova con propósito. Tenemos el coraje de construir un país seguro, justo y lleno de oportunidades.

Caminemos juntos. Soñemos en grande. Subamos la montaña.

Derrotemos al miedo

Nos hicieron creer que soñar era peligroso. Pero aquí estamos, de pie, con el corazón en alto. Porque este país no se rinde. Y cuando la esperanza se levanta, todo vuelve a ser posible.

Principios que nos unen

  • Grupo de personas abrazadas en círculo, con los brazos alrededor unas de otras, vistiendo ropa azul.

    Creemos en una Costa Rica que puede más.

    Tenemos una fe inquebrantable en nuestro potencial. No aceptamos el país como está, porque sabemos lo que podemos ser. Avanzamos con esperanza, valentía y dirección.

  • Mujer con tres niños sonrientes al aire libre, bajo un árbol.

    La paz no es negociable.

    Anhelamos vivir seguros. Promovemos una estrategia firme y humana que proteja a nuestras familias y recupere nuestros barrios.

  • Un grupo de niños con uniformes escolares sentados sobre el césped, con los brazos alrededor unos de otros, de espaldas a la cámara, en un entorno exterior verde cerca de un edificio escolar.

    La educación es libertad.

    Queremos que cada niño y joven crezca con herramientas reales para triunfar. Apostamos por una revolución educativa que forme ciudadanos valientes, creativos y libres.

  • Vista aérea del horizonte de San José, Costa Rica, al atardecer, con rayos de sol atravesando nubes dramáticas, edificios altos y una mezcla de arquitectura moderna e histórica.

    La división no construye. La unión sí.

    Creemos en sanar el alma de Costa Rica. Superamos la polarización con diálogo, trabajo conjunto y liderazgo que conecta sectores y sueños.

Jose Aguilar Berrocal

Jose Aguilar Berrocal es un líder innovador y dinámico, especialista en Desarrollo Humano, Políticas Públicas, Alianzas Público privadas y emprendimiento social.

Es psicólogo con 2 maestrías, en Formulación y Gerencia de proyectos en ICAP (Inst. Centro americano de Adm. Pública), y en London School of Economics (Development Management) y además, una formación técnica de la Universidad de Oxford en uso del Índice de Pobreza Multidimensional como herramienta de diseño y gestión de políticas públicas.

Es Fundador de la Fundación Acción Joven, Presidente de Desarrollo Humano Estratégico, nombrado Emprendedor Social por ASHOKA, Fellow del Central American Leadership Intiative del Aspen Institute (CALI), y recientemente nombrado como representante para el sector privado de CR en las divisiones de educación y protección social del Business at OECD. Es miembro del Consejo Asesor del Programa Estado de la Educación y representante por el sector empresarial en el Sistema Nacional de Educación y Formación Técnica Profesional (SINEFOTEP).

Tiene amplia experiencia en el diseño y liderazgo de proyectos de combate a la pobreza multidimensional, educación y responsabilidad social empresarial, mediante la implementación de alianzas público – privadas.

Recientemente lideró la iniciativa Reactivemos la Esperanza apoyando a los trabajadores desempleados del turismo, movilizando más de 130 mil platos de comida y casi 1300 horas de servicio comunitario. Esta iniciativa recibió el premio “Aportes a la calidad de Vida” por la Defensoría de los Habitantes y CONARE y actualmente lidera el modelo “Conectemos la Esperanza” en articulación con gobiernos locales, sector empresarial, instituciones públicas y líderes comunitarios, mejorando la conectividad, desarrollo de talento humano y seguridad ciudadana en zonas costeras. Fue nombrado Héroe del Turismo por la organización ¨Turismo por CR¨ y recibió el apoyo de Fundación Konrad Adenauer, que documentó y sistematizó el modelo para futuras réplicas fuera de la GAM, entre múltiples reconocimientos. Simultáneamente lidera programas de combate a la brecha digital e inclusión social en zonas fronterizas con la Organización Internacional para las Migraciones.

Fundador de Avanza

Costa Rica merece:

  • En 2023, Costa Rica tuvo su año más violento: 907 homicidios, la mayoría vinculados al crimen organizado (OIJ, 2024).

    Vamos a enfrentar al crimen con toda la fuerza del Estado. No hay excusa válida para permitir que el miedo gobierne nuestras calles. Vendremos con tecnología, inteligencia, estrategia y coordinación real entre todos los poderes, pero sobre todo, con determinación.

    El que quiera sembrar terror en Costa Rica, va a encontrarse de frente con un país que ya no tolera más violencia.

  • Más del 60% de los costarricenses siente que sus líderes están desconectados de su realidad (CIEP-UCR, 2024). Y mientras tanto, el Estado se vuelve cada vez más ineficiente en tender puentes.

    Nosotros proponemos un liderazgo que escuche, actúe y rinda cuentas, trabajando junto con las comunidades, la empresa privada, la academia, iglesias y los gobiernos locales.

    Las alianzas que funcionan son las que cambian vidas.

  • Según la Contraloría General de la República, una transformación digital del Estado podría ahorrar hasta un 8,9% del PIB cada 4 años.

    Hoy, más de 4.000 trámites públicos siguen siendo lentos, presenciales o duplicados. Vamos a quitarle el freno de mano al país.

    Un gobierno moderno debe ser rápido, eficiente y al servicio del ciudadano, no al revés. Digitalización, simplificación y cero trabas para avanzar.

  • Costa Rica enfrenta una grave crisis educativa: entre 2020 y 2023 se perdieron tres años de clases y más del 60% de los estudiantes no alcanza niveles básicos en matemáticas o lectura (Estado de la Educación, 2023). Además, el 40% del talento nacional está subempleado o desempleado (INEC, 2024).

    Vamos a modernizar la educación pública y formar talento en IA, programación y liderazgo emprendedor, conectando educación y empleo para que Costa Rica sea líder en innovación.

    Invertir en nuestro talento es la clave para transformar Costa Rica.

  • Casi la mitad de las mujeres asesinadas en Costa Rica mueren a manos de su pareja o expareja (Poder Judicial, 2024).

    Pero la violencia no termina ahí: también se sufre en el trabajo, en la calle y en un sistema que falla al protegerlas.

    No más víctimas. Urge prevención temprana, justicia rápida y una red que no falle cuando más se la necesita.

Lo que nos mueve

Lo que nos mueve

Lo que nos mueve

Lo que nos mueve • Lo que nos mueve • Lo que nos mueve •

  • Puesto de mercado interior con prendas tejidas a mano y productos cosméticos.

    Impulsamos lo que nace del esfuerzo:

    En este país, emprender no puede seguir siendo un lujo. Vamos a liberar el camino para quienes quieren crear y hacer crecer a Costa Rica. Las buenas ideas merecen apoyo real, no trabas ni trámites eternos.

  • Un aula con estudiantes y computadoras portátiles.

    Tecnología que abre caminos:

    La brecha digital es la nueva forma de exclusión. Llevaremos conectividad, formación y tecnología a cada rincón, para que educar signifique realmente abrirle el mundo a cada estudiante. Sin acceso, no hay futuro.

  • Costa escarpada con olas y acantilados rocosos al atardecer.

    El verde es parte de lo que somos:

    Vamos a cuidar el mundo natural, nuestros bosques, mares, ríos y montañas como la joya que son. No por moda, sino por convicción y por país.

  • Oficiales de policía uniformados de pie frente a barreras amarillas con el rótulo "Asamblea Legislativa".

    Vivir sin miedo no debería ser un privilegio:

    La seguridad es un derecho básico. Vamos a devolverle la paz a nuestras calles con tecnología, coordinación real y firmeza total. Costa Rica no se rinde: se defiende.

  • Persona con mascarilla sosteniendo a un bebé envuelto en una manta, sentada en una silla dentro de una habitación.

    Ninguna mujer debería elegir entre cuidar o crecer:

    La mitad del país no puede seguir esperando. Vamos a abrir espacios, apoyar emprendimientos liderados por mujeres, y romper la inequidad con herramientas, no con discursos.

  • Grupo de personas en una reunión de negocios alrededor de una mesa de conferencias, con computadoras portátiles, blocs de notas y tazas de café.

    La innovación tiene que ser el nuevo idioma del gobierno:

    Gobiernos que piensan como startups. Esa es nuestra visión. Datos, tecnología, inteligencia artificial y decisiones basadas en evidencia. Porque gobernar lento es gobernar mal.

  • Banda actuando en el escenario con luces coloridas y público observando.

    El talento costarricense merece quedarse:

    Tenemos el talento. Nos toca darle el escenario. Nuestra causa es que Costa Rica sea el lugar donde nuestros jóvenes, artistas, científicos y técnicos quieran quedarse y florecer.

  • A person surfing on a wave in the ocean under a partly cloudy sky.

    El deporte es salud, identidad y oportunidad:

    Formamos comunidad, alejamos a los jóvenes de la violencia y proyectamos talento. Apostamos por más inversión, más espacios y más apoyo real al deporte.

    Porque cuando una camiseta nos une, el país avanza.

  • A musician playing an electric guitar on stage illuminated by purple and blue lights.

    Que nuestro corazón creativo lata:

    No más cultura como adorno: arte, cine, danza y diseño son industria, identidad y fuerza.
    La revolución cultural es también una revolución económica.

Prensa

Prensa

Sabemos lo importante que es contar con información clara y accesible. Por eso, ponemos a disposición de la prensa nuestro kit de medios, que incluye todo lo necesario para cubrir el proyecto de Avanza.

Próximos Eventos

Próximos Eventos

5 de abril 2025

Convocatoria a Asamblea General

La Asamblea General Nacional del Partido AVANZA se llevará a cabo el sábado 5 de abril de 2025, en el Restaurante El Lobo Mestizo (Avenida 2.ª, contiguo a la Plaza de la Democracia).

En esta sesión, se someterán a aprobación las modificaciones solicitadas por el TSE al acta constitutiva del partido. La primera convocatoria será a las 2:00 p.m. y la segunda a las 3:00 p.m.